RECURSOS EN LA RED

En esta página os voy poniendo los recursos que pueden ser interesantes para la creación de podcast.

1. ENLACES DE EFECTOS SONOROS.

Si no os satisface ninguno de los enlaces que os dejo, podéis probar a poner en cualquier buscador sound effects o sound fx.
RECURSOS ISFTIC : Página del Ministerio de Educación en la que encontramos efectos para descargar en varios formatos (español), además de imágenes y vídeos que se pueden utilizar libremente con fines educativos.
FREE LOOPS : Página de cinco estrellas. Muy interesante. Contiene miles de archivos sonoros de efectos especiales y loops para utilizar. Son creative commons. Se pueden descargar gratuitamente uno a uno o todos a la vez por unos 7 Euros. Está en inglés.
FREE SOUNDS PROJECTS  : Otra interesante página en inglés para buscar efectos. Con cada efecto sale un icono con su forma de onda.
 
SOUND BIBLE :Otra buena colección de efectos. También en inglés.

Hay muchas páginas relacionadas de este estilo. También hay colecciones completas de pago que se pueden comprar en CD o DVD.

Se pueden hacer búsquedas generales o más específicas. Por ejemplo, si lo que se quieren son efectos como los de los dibujos animados: cartoon sound fx. Ya sabéis, si queréis tener mejores resultados en las búsquedas, siempre en inglés (hasta que aprendamos chino).


2. MÚSICA Y AUDIO EN STREAMING.

Como sucede en esto de Internet hay infinidad de sitios para escuchar y hasta para descargar (de forma legal y gratuita) música que podemos escuchar e incrustar en streaming.

SPOTIFY: Es, con diferencia, la herramienta más versátil y potente que podemos encontrar hoy en la red para poder escuchar música online de forma gratuita o de pago. Tiene dos modalidades, la gratuita, a la que se accede por invitación o la Premium, disponible por unos 10 Euros mensuales.  Hay que descargar un programa que se puede instalar en Linex con Wine.
JAMENDO : Otro interesantísimo sitio en el que muchos músicos cuelgan su trabajos. Están clasificados por géneros y hay bastante material que se puede descargar y utilizar como fondos para podcast.

GOEAR : Parecido a Jamendo pero algunos escalones por debajo.
OTRAS MUCHAS : En este enlace os dejo un artículo sobre páginas de música en Streaming.


3. PÁGINAS PARA GRABACIÓN O EDICIÓN ONLINE


AVIARY : Tenéis un tutorial completo en la pestaña correspondiente. Una de las mejores en la actualidad. Permite importación de audio, grabación online, librerías de loops creative commons y muchas más cosas interesantes.

LOOPLABS : Conjunto de aplicaciones de mezcla y edición. Tipo Aviary, pero orientado al chunta-chunta. Se le puede sacar algo de partido.
VOCAROO : Curiosa página. Puedes grabar online y después te da la posibilidad de mandar el audio por correo electrónico o incrustarlo en la web o en el blog. Mira una demostración o descárgala aquí


Tiene un juguetito para que puedas grabar tu voz:



Powered by Vocaroo



AUDIO EXPERT : Esta página también te permite la grabación de audios, así como la conversión en varios formatos. Tiene una pequeña función de recortadora. Mira una demostración aquí o descárgatela aquí:



SOUNDSTATION : Aplicación del tipo Aviary y Looplabs. También muy interesante. Permite automatizaciones, loops, grabación y efectos.


4. PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN

Igual que en los puntos anteriores, tenemos muchas posibilidades, pero sólo vamos a concretar algunas. Para hacernos una idea podríamos, simplemente subir un podcast para incrustarlo en una web o un blog, meterlo en una red social de sonido para darnos a conocer, hacer una página para nuestros podcast y que se publiquen automanticamente en varios sitios (como itunes).

SOUNDCLOUD
Es un servicio gratuito en el que nos tenemos que dar de alta. Podemos subir nuestros archivos y compartirlo en muchos y variados sitios. Nos da la posibilidad de hacer streaming para una web.
Tiene una función curiosa que nos puede servir para clase. Tiene un dropbox que puedes publicar en tu blog y a la que la gente te puede mandar sus audios.
Por ejemplo, si mandamos algún trabajo y los alumnos nos lo quieren mandar como audio, no tienen más que pinchar en el icono y enviárnoslo. Estre icono es el de mi soundcloud (el mismo que aparece en la columna derecha de este blog).

Send me your sounds

Cuando accedes subes tu archivo y te pide una dirección de correo para confirmar el envío y ya está.

Por otro lado, nos ofrece la posibilidad de crear sets de archivos para incrustarlo en un blog. Es decir, en lugar de incrustar un solo archivo con su streaming, nos incrusta varios relacionados. Mira un ejemplo:

Por último, os dejo un vídeo tutorial sobre el funcionamiento de Soundcloud. Si prefieres bajarlo pincha aquí.






4SHARED: Accedes, te das de alta y subes tus archivos de audio. Automáticamente te genera un código html para poner un stream o compartir tus carpetas.

PODOMATIC: Página específica para la publicación de podcast y difusión. Primero hay que registrarse. Se suben los podcas y se publican.
En la parte superior derecha de este blog está la lista de podcast publicados para nuestra radio. Tiene posibilidad de marcadores dinámicos y para iTunes. Cada vez que se publica un episodio, nos llega la comunicación a nuestro marcador para escucharlo.

Relacionado con el recurso anterior, hay promgramas que se pueden instalar en nuestro ordenador y nos descargan automáticamente los podcast a los que estamos suscritos. Para Windows, el más utilizado es Doppler. Es gratuito. Os dejo el enlace aquí.
En linux (y, por tanto, en linex) existe una aplicación parecida que también nos gestiona los podcast y se llama cliente de podcast gPoder y lo podemos encontrar en Sonido y Vídeo.

Aquí os dejo un vídeo sobre Podomatic.


DESCÁRGALO AQUÍ

En el siguiente vídeo puedes ver cómo añadir enlaces para recibir podcast en el programa podcast gPoder. También lo puedes descargar aquí.





IVOOX: Es una página parecida a podomatic, pero menos intuitiva y algo más pesada, pero también permite suscripciones. Nuestro canal es éste.


4. SUSCRIPCIONES

La mayoría de páginas de publicación de podcast tienen el servicio de suscripción por rss, de tal manera que podemos añadir a la barra de marcadores una carpeta en la que irán llegando los nuevos programas publicados.

Existe un programa en Linux llamado gPoder que gestiona las suscripciones y descarga directamente los nuevos programas. Sólo es necesario coger la dirección de los podcast (siempre acaba en .xml) y pegarla en suscripciones del programa.

En el siguiente vídeo podéis ver cómo funciona:


Puedes descargarlo aquí